Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento | 9 de abril de 1956 (53 años) Lanús (Buenos Aires),Argentina |
Nacionalidad | ![]() |
Club actual | Racing Club de Avellaneda |
Posición | Mediocampista |
Año del debut | 1975 (como jugador) 1989 (como entrenador) |
Club del debut | Estudiantes de La Plata (como jugador) CA Lanús (como entrenador) |
Año del retiro | 1988 (como jugador) |
Club del retiro | Estudiantes de La Plata (como jugador) |
Miguel Ángel Russo (nacido el 9 de abril de 1956 en Lanús, provincia de Buenos Aires) es un ex-futbolista argentino y entrenador, que actualmente trabaja en Racing Club de Avellaneda.
Contenido[ocultar] |
Biografía [editar]
Russo debutó en la primera de Estudiantes de La Plata, en el año 1975 retirandose de la práctica activa en 1988. Jugó 418 partidos, todos como jugador de Estudiantes, marcando 11 goles. Disputó 17 partidos para la selección argentina, marcando 1 gol. Por culpa de una serie de lesiones, no formó parte del plantel que ganó la Copa del Mundo en 1986. Por tradición familiar, es hincha del club Huracán [cita requerida].
Russo se desempeñaba como mediocampista defensivo del equipo que ganó el Campeonato Metropolitano de 1982 (con la conducción deCarlos Salvador Bilardo) y el Nacional 1983 (con Eduardo Manera como entrenador). Formó parte de uno de los más destacados mediocampos argentinos de los años 80s, Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce, Russo y Alejandro Sabella.
Carrera como técnico [editar]
Russo comenzó a dirigir en 1989 al Club Atlético Lanús hasta llevarlo a la primera división en 1992. Entre 1992 y 1995 condujo aEstudiantes de La Plata logrando también el ascenso a la primera división.
Tuvo dos exitosos pasos por Rosario Central, club en el cual los hinchas lo recuerdan por haber sido el entrenador centralista en el Clásico Rosarino del 23 de noviembre de 1997, en el cual Rosario Central goleó a Newell's por 4 a 0. Este partido es conmemorado como el "Día del Abandono," porque se suspende el partido al quedar Newell's con 6 jugadores en la cancha. Con los auriazules logró la clasificación a laCopa Conmebol de 1998 en su primera etapa como entrenador, y a la Copa Sudamericana 2003 y Copa Libertadores 2004, en su segundo paso por la institución.
Afuera de Argentina, dirigió en México a (Monarcas Morelia), en Chile a Universidad de Chile, club con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores 1996, y en España a (UD Salamanca). En 1999 retornó a la Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe y en el 2000 volvió a conducir a Lanús. En 2001, se hizo cargo del equipo de Los Andes en su ascenso esa temporada a la primera división; y en sus 26 partidos que dirigio con el conjunto milrayitas descendio con una temporada pesima logrando apenas 24 puntos en 26 partidos dirigidos habiendo perdido 14,ganado 7 y empatado 5,asi mando al descenso al conjunto de lomas de zamora. Luego condujo a Rosario Central entre 2002 y 2003.
Russo dirigió al Club Atlético Vélez Sársfield ganando en junio de 2005 el torneo Clausura, su primer título como entrenador en la división superior de Argentina.
El 15 de diciembre de 2006, firmó contrato por un año con el Club Atlético Boca Juniors, el primer equipo grande en su carrera, sustituyendo a Ricardo La Volpe. En sus primeros 6 meses al mando del equipo xeneize, obtuvo la Copa Libertadores 2007; el logro más importante dentro de su carrera como entrenador al día de hoy. El 21 de diciembre de 2007 se anunció públicamente que no se le renovaría el contrato ante la negativa de Russo de cambiar a parte de su cuerpo técnico, como le pedía la dirigencia del club.
En junio de 2008 se incorporó a San Lorenzo de Almagro, su segundo equipo grande en dirigir, substituyendo a Ramón Díaz, recibiendo todos los jugadores que solicitó, entre ellosSantiago Solari, Cristian Ledesma, Pablo Barrientos, Hilario Navarro, Bruno Fornarolli, Alejandro Gómez, Jonathan Santana y Jonathan Botinelli.
En el año 2008, el equipo dirigido por Russo perdió un campeonato con 8 puntos de ventaja sobre el resto y con una ventaja de hasta 11 puntos sobre el campeón Boca Juniors.
El 8 de abril tras sufrir la cuarta derrota en linea en la Copa Libertadores frente al San Luis Potosí, Russo dejó San Lorenzo. Al día siguiente tras su llegada a Argentina, los jugadores fueron recibidos con varias protestas, las cuales incluyeron fuertes agresiones verbales y hasta algunas físicas. Así, el club quedó afuera de la Libertadores en primera ronda y sin ninguna chance en el Clausura 2009.
A los 10 días de esto, firmó como reemplazante de Reinaldo Merlo como Director Tecnico de Rosario Central. Luego de 9 fechas en donde Russo dirigió al club rosarino, no pudo evitar que los auriazules tuvieran que revalidar su lugar en la máxima categoría del fútbol argentino en la temporada 2008/2009, debiendo disputar la Promoción ante el Club Atlético Belgrano de Córdoba (equipo clasificado 4to. de la "B" Nacional de esa temporada). Rosario Central se impuso en Córdoba por 1-0, y empata en Rosario 1-1. Así, con el resultado global por 2:1, Rosario Central mantuvo la categoría.
El 13 de julio de 2009, un día después de haberse salvado del descenso, el presidente de Rosario Central Horacio Usandizaga decidió no renovarle el contrato, aduciendo que Russo era un DT caro y que su proyecto era demasiado costoso, ya que le habría pedido varios refuerzos de jerarquía. Esto causó malestar en los hinchas de Central
El 16 de febrero de 2010, Russo fue contratado como DT de Racing Club de Avellaneda, luego de que la comisión directiva del club decidiera echar a Claudio Vivas. 1 2
Logros obtenidos [editar]
Como jugador [editar]
- Liga Argentina (2): Campeonato Metropolitano de 1982 y Campeonato Nacional de 1983 (Estudiantes de La Plata)
Como entrenador [editar]
- Torneo Nacional B 1992 con el Club Atlético Lanús (también obtuvo el segundo ascenso en 1990)
- Torneo Nacional B 1995 con Estudiantes de La Plata
- Torneo Clausura 2005 con Vélez Sársfield
- Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors
No hay comentarios:
Publicar un comentario